Mostrando entradas con la etiqueta The Pretty Things. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Pretty Things. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2020

ADIÓS A PHIL MAY DE LOS PRETTY THINGS

Dirty Rock Magazine, 15/05/2020

[Esta primevera está resultando ser de lo más cruel. Primero muere Little Richard y ahora Phil May de los Pretty. También murió la semana pasada Moon Martin y la anterior Florian Schneider-Esleben de Kraftwerk y Dave Greenfiled, teclista de The Stranglers, por culpa de la maldita pandemia de Coronavirus. DEP todos ellos. ]


Malas noticias: nos ha dejado hoy Phil May, frontman de los Pretty Things a los 75 años de edad. Después de superar una dura enfermedad ha sido una caída de bicicleta la que ha acabado con él, tras complicaciones surgidas en su operación de cadera. Del blues rock a la psicodelia, la banda siempre tendrá su hueco en la historia del rock gracias a su álbum de 1968 «SF Sorrow», obra maestra considerada el primer álbum de ópera rock.

A pesar de que su lanzamiento fue un fracaso, más tarde se convirtió en un álbum de culto. Desde esta casa fueron muchísimas las veces que nunca faltamos a cada una de sus giras incendiarias por nuestro país. Su gira de despedida en 2018 paso por nuestro país, donde deja muchos amigos.

Seis jóvenes ingleses en 1963 deciden hacer un grupo con el nombre de una canción de Willie Dixon, «Pretty Thning», interpretada por Bo Diddley en 1955, pero que llegaría a las listas inglesas en 1963 el mismo año de comienzo de The Pretty Things.

Dick Taylor, futuro bajista de The Pretty Things, después de estar en la escuela de arte londinense Sidecup Art College junto con sus amigos Keith Richards y Mick Jagger, decide en 1962 unirse a la banda Little Boy Blue and Blue Boys, embrión de lo que sería los futuros The Rolling Stones con Brian Jones y Ian Stewart en sus primeros inicios.

Al cabo de unos meses abandona el grupo y conoce a Phil May (cantante y armonicísta) , uno de los músicos de culto más importantes del Reino Unido, Van Morrison llegó a decir que “David Bowie copiaba a Phil May, pero con ropa diferente”.

Phil May y Dick Taylor forman The Pretty Things en 1963, una banda con un sonido Rhythm Blues más crudo y sucio que The Rollings Stones o The Animals, fueron los pioneros del garage Rock y Beat británico.

Phil May era bisexual, llevaba el pelo largo y se distinguía como una figura contracultural. May también lanzó un álbum de blues-rock en solitario como Phil May & the Fallen Angels en 1976, que tuvo una gestación tensa: la mitad del álbum fue escrito e interpretado con miembros de la banda de Fleetwood Mac y Humble Pie, quienes luego renunciaron, dejando que May terminara con una nueva banda.

En 2014, le diagnosticaron enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfisema, y ​​se tomó un descanso de las giras. Se recuperó, y al año siguiente la banda lanzó su álbum más reciente, «The Sweet Pretty Things (Are in Bed Now, of course …)» en 2015. Un álbum de material nuevo de Pretty Things está programado para ser lanzado este año.  Descansa en paz, Phil.


miércoles, 29 de noviembre de 2017

ENTREVISTA CON DICK TAYLOR, THE PRETTY THINGS

Cristian Aguado Crespo
Awambabuluba, 28/11/2017


¿Cómo se encuentra de ánimos The Pretty Things y qué conclusión tenéis de vuestra última gira por España 2017?

Hemos tenido una serie de bolos fantásticos. Cangas anoche fue extraordinario. Las audiencias españolas son las mejores del mundo sin excepción, así que vamos a tope.

¿Podríais resumir brevemente cómo ha sido la gira hasta ahora? ¿Alguna anécdota divertida que contar?

De momento, todo bien. Phil tuvo una infección de garganta durante un par de días, pero logró actuar estupendamente aún sin sentirse demasiado bien. Aparte de eso, hemos tenido un público genial, mayormente hoteles excelentes y, por supuesto, comida excelente. Y como anécdotas, tuvimos una  encargada de hotel con una gran verborrea y algo borracha que ignoró totalmente la barrera del idioma y nos hablaba incesantemente. Decidió que necesitábamos habitaciones diferentes, agarrándonos del brazo y arrastrándonos de un lado a otro. La misma noche, Frank no sabía dónde estaba el camerino del bolo y se cambió medio escondido detrás del ampli de bajo, ¡le estamos amenazando con poner las fotos en nuestra página de Facebook!

Después de cincuenta años continuáis en la carretera como cuando empezasteis. Incluso podría decirse que los grandes escenarios quedaron atrás. Esto es algo que para muchos hace de The Pretty Things una banda extraordinaria y auténtica.

Creo que son cincuenta y tres años en la carretera ya, y el año que viene será el cincuenta cumpleaños de “S.F. Sorrow”, esperamos hacer un gran bolo para celebrarlo y traer a algunos invitados ilustres, manteneos al tanto.

Hemos estado haciendo bastantes festivales últimamente, pero no hay nada como la atmósfera de un club pequeño petado de gente que están ahí sólo para ver a la banda, y tenemos la oportunidad de conocer a mucha gente del público tras el show, algo que gente como the Stones o The Who no pueden hacer.

En ese sentido, ¿qué es lo que más os gusta de tocar? Y, ¿cuál sería el sello de identidad que define a The Pretty Things respecto de otras bandas?

Tener una sección rítmica joven es un gran incentivo para la banda, porque nos gusta sacar mucha energía y sinceridad en el escenario, creo que ese es uno de los motivos por los que al público parecemos gustarles tanto, nos gusta poner nuestro corazón en la música. Respecto a qué es lo que más me gusta tocar, supongo que es una mezcla entre el rollo R&B por su energía y lo psicodélico por la libertad para improvisar, básicamente me gusta tocar sin importarme qué estilo.


Al andar a pie de pista, suponemos que tendréis muy buen contacto tanto con el público como con otras bandas. ¿Qué grupos musicales recomendarías a día de hoy? 

Hemos tocado con The Dustaphonics un par de veces, aparentemente su formación cambia mucho pero son realmente buenos. Hicimos muchos shows con una banda americana llamada Simeon Soul Charger, desafortunadamente ya disueltos, pero una de las mejores bandas que he visto en directo.

¿Qué tal se encuentra la escena musical londinense hoy en día?

Para nosotros, genial, pero creo que está algo más complicado para bandas jovenes.

Si nuestros datos son correctos The Pretty Things se formó en Londres por el año 1963. Antes de esto tú tocabas junto a Mick Jagger y Keith Richards, de quien eras compañero de instituto y de la escuela de arte respectivamente, e incluso llegaste a tocar en Los Rolling Stones ¿Podríais explicar cómo fue? 

Yo iba a la escuela con Mick y teníamos una banda que solía ensayar en casa de mis padres durante mucho tiempo, pero sin hacer bolos. Luego en la escuela de arte conocí a Keith, que conocía a Mick desde niño. Keith y yo solíamos tocar juntos la guitarra en la escuela de arte, al final Keith vino a nuestros ensayos, y luego conocimos a Brian Jones que me preguntó si me gustaría tocar el bajo, y esa formación se convirtió en The Stones.

A todo esto, por curiosidad, ¿qué tal estudiantes eran Mick Jagger y Keith Richards? Bueno, ¿y tú que tal estudiante eras? ¿Continuáis siendo amigos?

No me he encontrado con Mick desde hace mucho tiempo, pero sí con Keith hace unos años. Nos encantó vernos después de tanto tiempo. Por otra parte, charlé bastante con el coautor de su libro; sí, todavía somos amigos, y por lo de estudiantes, Mick era uno modelico, Keith un rebelde, y yo, probablemente callado.

¿Qué no encontraste en Los Rolling Stones para marcharte y formar tu propia banda?

Yo quería tocar la guitarra en vez de el bajo, mayormente.

Hemos leído de vosotros que fuisteis un grupo "demasiado" pionero para la época. Incluso os llamaron los primos malos de Los Rolling Stones. Grabasteis la primera ópera rock y rechazasteis versionear Mr. Tambourine man de Bob Dylan.

¿Es malo ser demasiado auténtico en la música?

Por supuesto que no, de ahí es de donde viene lo más interesante.

En España se utiliza mucho la expresión: ¿Eres de Rolling o The Beatles? Una expresión un tanto absurda teniendo en cuenta la enorme cantidad de bandas buenísimas que existen y existieron de ese estilo musical. ¿A qué crees que se debe?

Una de las mejores cosas de hoy día es que hay muchísimos géneros y escenas musicales diferentes, creo que los días de gustos estrechos los hemos dejado bien atrás.

¿Cuáles son tus grupos favoritos? ¿Qué estilos de música escucháis en The Pretty Things?

Puedo decirte honestamente que ahora mismo no tengo una banda favorita. A diario escucho lo que me apetezca. Si escuchamos música en la furgoneta suele ser con auriculares, la furgo es demasiado ruidosa y quizá nuestros gustos muy variados.

Y a todo esto, ¿cómo viajáis durante la gira?, ¿furgoneta?¿Dónde os gusta parar a comer en España?

En cualquie sitio, la comida siempre es buena.

¿Alguno de vosotros tiene casa en España?¿Os gustaría vivir aquí? ¿Dónde os gustaría?

Phil solía tener una casa en el sur. Por mi parte encuentro Sevilla y Granada ambas increíbles. Me gusta mucho el noroeste.

Vuestro mejor momento musical, o por lo menos de mayor éxito, fue la década de los 60. ¿Eso es cierto? ¿Existe una nostalgia desmesurada por los años 60?

Los sesenta fueron grandiosos, por supuesto, pero ahora mismo me lo estoy pasando mejor.

¿Cómo recuerdas la década de los años 60 y qué cambios trajo la nueva década de los 70? ¿En qué década lo pasasteis mejor? Si es que es posible diferenciarlas.

Desde mi punto de vista lo mejor de los sesenta fue su frescura, y fue sólo hacia el final de los setenta con la explosión del punk cuando volvimos a sentir de nuevo esa sensación.

Desde un punto de vista musical, ¿qué ha cambiado desde que empezasteis a tocar en la década de los 60? El público, el ambiente, las salas, la radio, etc... ¿Qué destacarías positivo de entonces que hoy ya no existe, y qué de ahora que antes no había?

Los equipos de sonido es lo que más llama la atención. En nuestros tiempos nada iba por micro, a excepción de las voces.

Después de cincuenta años el rhythm and blues sigue siendo un estilo que no pasa de moda. ¿Cuál es el secreto?

Uno que no puedo revelar… realmente es porque va directo a la gente.

Después de tanto tiempo en la carretera, de tanto vivido como músico, y con la guitarra en la mano,¿crees que hay algo que ha podido cambiar en ti?¿Sigues siendo el mismo chaval que empezó con The Pretty Things en los 60 o has cambiado?

Mis moléculas han cambiado pero creo que soy mayormente la misma persona.

¿Qué tenéis pensado hacer The Pretty Things cuando termine la gira? ¿Unas vacaciones? ¿O la gira han sido como unas vacaciones? ¿Cuando os tendremos de nuevo por España?

Creo que tienes razón. Girar es como una especie de vacaciones apresuradas, esta vez he podido ver la Alhambra, pero estaría bien tene más tiempo para explorar, estoy seguro de que volveremos el año que viene, yo realmente eso espero; España es mi sitio favorito para tocar, (pero no se lo digas a nuestros fans Alemanes e Italianos, eh?)

Por nuestra parte hemos terminado. Daros las gracias y la enhorabuena por tantos años de buena música. El mundo necesita grupos como The Pretty Things.

Nos vemos en A Wamba Buluba!!

sábado, 18 de noviembre de 2017

CONCIERTO DE THE PRETTY THINGS EN PORTA CAELI (VALLADOLID) 16/11/2017.A pretty, pretty concert


Parecía increíble pero era cierto: los responsables de aquel maravilloso disco-concepto de psicodelia, S. F. Sorrow, venían a mi provinciana ciudad. Han pasado más de 50 años desde que se formaran los Pretty Things y ya solo quedan dos miembros originales: el cantante Phil May y el guitarra Dick Taylor. Sin embargo, son los dos integrantes más imprescindibles de la banda. Phil es un maravilloso letrista y como cantante hay que decir que a pesar de los años conserva bien su voz. De Taylor, todo lo que se diga es poco, porque es un maestro en dar colorido a la guitarra eléctrica aunque con la acústica también se maneja muy bien. El resto de músicos, salvo el segundo guitarra que ya había tocado con los Things en una de sus muchas formaciones pasadas, son músicos jóvenes. Cabía preguntarse si tras tantos años transcurridos los Pretty Things estaban aún en buena forma. Tan solo me hizo falta escuchar unos segundos del primer tema para convencerme de que por su capacidad para hacer música no han pasado los años...



Los Things empezaron el concierto caldeando el ambiente con sus temas clásicos de rhtythm and blues de su primera época ("Honey I Need", "Mamma Keep Your Big Mouth Shut", "Big Boss Man"). El sonido impecable y auténticamente garagero. La banda como una locomotora perfectamente engrasada. Y tras los temas de calentamiento llegaron los ansiados (al menos por mi parte) del S. F. Sorrow. Empezaron por un "S. F. Sorrow Is Born" magistral, que sonaba casi idéntico a la versión de 1968. Dick Taylor pisaba pedales de efectos de sonidos para su guitarra y la gente alucinaba en colores. Tras el primer tema del Sorrow llegaron "She Said Good Morning", "I See You", acabando su incursión en la psicodelia con un apoteósico "Defecting Grey".

Después Taylor se colgó del hombro su acústica y sacó su cuello de botella y desgranó unos blueses ("I Can't Be Satisfied", "Blues for Robert Jonson" y "Little Red Rooster"). Entretanto el segundo guitarra soplaba una armónica abrasadora. La gente seguía alucinando. Tras ello la banda volvió al rhtythm and blues de su primera época haciendo un "Monna" espectacular y mezclando su clásico "LSD" con los riffs proto-hard del "Old Man Going" del S F Sorrow para acabar el concierto. Y de bis, su clásico garajero "Rosalyn".


Después se pudo ver a un accesible Phil May vender merchandising, firmar autógrafos y hablar con los fans. Cuando salí del local pude ver la figura solitaria de Phil que se escabullía y se metía en un tranquilo pub cercano. Entonces se me ocurrió que S. F. Sorrow es en realidad Phil May.