Mostrando entradas con la etiqueta Huercasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huercasa. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2024

A THOUSAND HORSES Y GOSPELBEACH, SONIDO AMERICANA A LA MÁXIMA POTENCIA

Fernando Navarro

El País, 27/06/2024



Los grupos comparten cartel del Huercasa Country Festival en Riaza con un elenco femenino de primer nivel del country actual formado Kaitlin Butts, Summer Dean, Jenny Don’t and The Spurs y Meghan Maike

La música norteamericana de raíces es una reformulación constante en este siglo XXI. Bien lo demuestran dos bandas como A Thousand Horses y Gospelbeach, que encabezan Huercasa Country Festival, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de julio en la preciosa localidad de Riaza. Dos propuestas repletas de brío y sangre folk-rock, con actitud de estrellas rockeras de los sesenta, protagonizarán un festival que se ha convertido en una cita imprescindible para los amantes de la mejor Americana, ese género bastardo de roots y pundonor rockero.

A Thousand Horses vienen de Nashville y son unos pura sangres del folk-rock. Una de esas bandas que solo pueden pasar en el corazón mismo de la tierra del Tío Sam. Impulsados por la potente voz de Michael Hobby, A Thousand Horses ensanchan las carreteras hasta horizontes imposibles con sus dosis vitaminadas de rock sureño, folk árido y country alternativo. Dentro de la fabulosa herencia de Allman Brothers y Lynyrd Skynyrd, el grupo recuerda a la pegada de unos coetáneos como Blackberry Smoke o Drive By Truckers. Con el paisaje montañoso de la Pinilla de fondo, estos tipos prometen dar el gran bolo del festival como el año anterior hicieron The Sheepdogs en una actuación de matrícula de honor.

Gospelbeach vienen de California y representan una vuelta de tuerca fascinante al country-rock soleado de la Costa Oeste. Formación liderada por el cantante y guitarrista Brent Rademaker, un veterano de la escena del rock del sur de California y miembro fundador de la icónica banda Beachwood Sparks, Gospelbeach ofrecen un caleidoscopio sonoro marcado por el influjo del Paisley Underground, toda esa escena de psicodelia rock de Los Ángeles que surgió en los sesenta con The Byrds o Love y llega hasta nuestros días. Gospelbeach marcan una línea de incursiones psicodélicas mezcladas con fantasías pop y derroche rock, primando siempre un gran sentido de las armonías vocales.

Ambas bandas comparten cartel del Huercasa Country Festival en Riaza con un elenco femenino de primer nivel del country actual formado Kaitlin Butts, Summer Dean, Jenny Don’t and The Spurs y Meghan Maike. Francotiradoras de estética tradicional (sombrero, camisas y botas) al servicio de canciones masticadas con orgullo y cantadas con estilo.

Es la otra gran baza del festival: por un escenario campestre por donde han pasado Nikki Lane o Eilen Jewell, este julio pasarán todas estas cantantes y compositoras que recuerdan que hay ciertos sonidos que emocionan aún pasen décadas. Porque todas forman un suculento plantel de música norteamericana de raíces que está destinado a poner en valor las maravillas de unos sonidos que no caducan.

jueves, 4 de julio de 2019

HAYES CARLL, UN GRAN NUEVO FORAJIDO, ENCABEZA EL HUERCASA COUNTRY FESTIVAL

Fernando Navarro
El País,  04/07/2019

El músico estadounidense, un talento desconocido en España, comparte cartel junto a Quique González, The Long Ryders o Will Hoge en el certamen de Riaza



La música norteamericana tiene ya una cita clásica en el Huercasa Country Festival de Riaza, que celebra su sexta edición este viernes 5 y el sábado 6 de julio. Una fiesta que este año cuenta con un maestro de ceremonias muy poco conocido en España, pero con una destacada reputación en Estados Unidos. Su nombre es Hayes Carll.

El cantante de Texas no es un músico de hype ni tampoco un rescatador de sonidos revival. Es verdadera sangre del estado de la estrella solitaria, un merodeador que supura country contemporáneo por todos los poros. Su música nace de la tradición del mejor country texano y del imprescindible movimiento de los outlaws, liderados por gente como Willie Nelson, Johnny Cash, Kris Kristofferson y Waylon Jennings.

Como ellos, Hayes Carll transmite entereza, con todas las señas de identidad sonoras del género vaquero, mientras mastica relatos de supervivencia y lucha cotidiana en lo profundo de Norteamérica. Reconocido por la prestigiosa revista American Songwriter como uno de los nuevos puntales del country, Carll debutó en 2002 con el disco Flowers & Liquor y desde entonces ha pilotado una carrera ascendente, teniendo en el álbum KMAG YOYO su mayor éxito. En todo este tiempo, ha transitado por distintos papeles como el de contador confesional, al más puro estilo Townes Van Zandt, o el de aguerrido fuera de la ley con el acompañamiento de banda.


Su debut en España de la mano del Huercasa Country Festival servirá para que defienda las canciones de su último trabajo, What It Is, en el que presenta su cara más acorde al sonido americana contemporánea. Menos tradicional, pero sin perder de vista su base de raíz country. Recuerda por momentos a todo un Steve Earle. Y no es para menos. Hayes Carll es un gran nuevo forajido, todavía desconocido en España.

Junto a él, estarán en el escenario de Riaza artistas de la talla de Quique González, que regresa a los escenarios tras su parón de más de un año, Will Hoge, The Long Ryders o Ashely Campbell. Una magnífica cita para los amantes de la americana.




PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL

Viernes 5

20.15: Ashley Campbell
21.20: Will Hoge
23.00: Quique González

Sábado 6

19.45: HCF All-Stars Band
20.50: Chuck Mead & The Grassy Knoll Boys
22.15: The Long Ryders
23.45: Hayes Carll


domingo, 15 de abril de 2018

EL HUERCASA COUNTRY FESTIVAL ANUNCIA SU CARTEL COMPLETO

Mondo Sonoro, 12/04/2018



El Huercasa Country Festival pone todas las cartas sobre la mesa en lo que respecta a su quinta edición, la más ambiciosa hasta la fecha. Tendrá lugar los días 6, 7 y 8 en Riaza (Segovia).

Ese -las fechas- es uno de los detalles por las que esta edición es un paso al frente: el domingo 8 el festival se traslada a la Plaza Mayor con actividades de Country Line Dance y conciertos gratuitos a cargo de The Wild Horses & Friends y Max Tyler. Entre otros detalles sin nombre propio están las actividades infantiles y la entrada gratuita a todo el festival para los menores de 16 años, que se mantiene.

Y pasando al cartel, la estrella principal es Steve Earle, que dará aquí su único concierto en España dentro de esta gira y presenta “So You Wannabe an Outlaw”, una vuelta a sus raíces country en toda regla. Otro histórico, John Hiatt, estará presente acompañado de The Goners. Habrá propuestas más tendentes al rock, como las de The Band of Heathens y The Cadillac Three, y hueco para dos de las voces femeninas con más proyección del country contemporáneo, Jaime Wyatt y Stephanie Quayle.

domingo, 9 de julio de 2017

AARON WATSON CANTA A LAS «BLUEBONNETS» EN EL HUERCASA COUNTRY FESTIVAL 2017: ASÍ DE SENCILLO, ASÍ DE ESPECTACULAR

Álvaro Alonso, Riaza (Segovia)
ABC, 09/07/2017

Éxito total de organización, espectáculo y audiencia en la fiesta del country en España



«No pudieron con nosotros. Sois los mejores». De esta forma agradecía Manolo Fernández la comprensión y fortaleza de ánimo de una audiencia que el viernes tomó el pueblo de Riaza y todos los pueblos limítrofes para asistir al festival de country más genuino que pueda encontrarse en Europa. La lluvia dio al traste con la primera jornada. Pero hay músicos que lo de tocar lo llevan en la sangre, como los Cactus Blossoms, quienes dieron un concierto improvisado en los soportales del centro histórico de Riaza ante 300 personas más que agradecidas.

El sábado el cielo dio una tregua, y a eso de las siete de la tarde toda la tropa de amigos del country, venidos de toda la península, fueron entrando en el precioso recinto, que aprovecha las gradas del estadio de fútbol de Riaza, colocando en frente un enorme y vistoso escenario con una visibilidad magnífica. La cerveza tostada La Virgen no dejaba de llenar generosos vasos, el sol lucía en la tarde y los amantes del «country line» disfrutaban de los bailes, mientras otros se iban a la zona de barbacoa Huercasa a degustar algún menú y otros vigilaban de los niños en la zona de juegos.

Los sombreros de cowboy, los vistosos cinturones, las botas y los vaqueros, daban en sí ya un gran espectáculo que te transportaba a Texas o a Nashville con su bello paisaje. «Muchos pensaban que era imposible hacer esto en España», recuerda Manolo Fernández, «pero yo pensé, ¿por qué no? ¡Claro que se puede! Y lo hicimos».

En efecto, lo que parecía un sueño es desde hace años una realidad, un festival de auténtico country en España con un cartel de primera fila.

Ganas había de desquitarse de la jornada inaugural, por lo que la audiencia estuvo a pie del cañón desde el primer minuto que salieron al escenario a eso de las nueve Young Forest, una banda de aquí, que empieza y que, con un pequeño empujón, bien pudiera codearse con bandas de folk rock de éxito masivo como Mumford & Sons.



Apenas tiempo para respirar y ya tenemos a uno de los tres grandes triunfadores de la noche. Joshua P. Harris, con una banda impecable que desarrolló un perfecto ejercicio de estilo country rock acompañado por su poderosa voz y una banda donde brillaba y mucho la guitarra Fender y el pedal steele. Muchos se frotaban los ojos, pensando si lo que estaban escuchando era real o si estaban frente a los Flying Burrito Brothers en 1969. Pero J.P. Harris, natural de Montgomery, AL, hizo mucho más incorporando sorpresas como recordar al outlaw Terry Allen.

Tras el fenomenal concierto del de Montgomery, el tejano Shooter Jennings lo tenía difícil. Los técnicos de sonido sudaron la gota gorda porque el show de Shooter requería otro sonido mucho más rockero. Entró la banda de Shooter con una espectacular violinista y un bajista que parecía salido de los mismísimos Led Zeppelin y un guitarra oscuro y endiablado. El único hijo de Waylon Jennings arrancó como una fiera, descargando un tremendo trallazo de guitarras de rock sureño con electricidad a raudales engrandecido por un jovencísimo y enérgico batería. Se atrevió a coquetear con el rock sinfónico en un par de piezas más complejas, para enlazarlo con algunas de las mejores canciones medio tiempo de americana extraídas de sus primeros discos.

Da la sensación de que Shooter Jennings y sus secuaces son capaces de tocar en un arco que va mucho más allá del country. Ésta es una de sus virtudes, explorando territorios nuevos con base en la tradición de su padre y esa rebeldía que tuvo lugar en aquellas noches de blues en el Old Quarter de Galveston en los años setenta.

Aaron Watson, apoteosis del festival

El festival seguía su curso, al igual que la luna llena, hasta llegar a la apoteosis. Con sombrero tejano apareció Aaron Watson, natural de Amarillo, esa pequeña población del oeste de Texas donde el cielo es tan especial. Aaron se enseñoreó del escenario de manera asombrosa, con su simpatía, su calor humano y una sencillez como solo los tejanos saben demostrar. Su caso es una rareza, porque desde un sello independiente consiguió auparse al número uno de las listas country, sorprendiendo a la industria, que desde hace años intenta emular su estilo y sus canciones. Pero Aaron Watson no hay más que uno, fabuloso espectáculo, canciones que se instalan en lo que es Texas hoy, y lo refleja sin nostalgia, instalado en una modernidad que le pertenece. Y es que Texas es así, es como lo describe Aaron, esos son sus ritmos, orgulloso de sus raíces y dispuesto a sonar a novedad sin ningún complejo. Presentó canciones de su último disco «Vaquero», en español como suena, y durante más de hora y media puso a bailar y a saltar a un público entregado sin fisuras al artista.

Solo un detalle más: Aaron Watson explicó en el tramo final de su concierto ese pequeño prodigio de la naturaleza que ocurre en Texas cada primavera y al que le dedicó una excelente canción. Las llaman «bluebonnets» y son unas florecillas silvestres que cubren con un irreal manto azul los verdes prados de aquella generosa tierra. Así de sencillo, así de espectacular.