Mostrando entradas con la etiqueta Pub-rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pub-rock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2022

MUERE WILKO JOHNSON, INOLVIDABLE GUITARRISTA DE DR. FEELGOOD

El País, 23/11/2022

[Después de burlar a la muerte 10 años ha muerto Wilko Johnson, uno de mis guitarristas más venerados. Thanks for your great music. Rest in peace.]

El músico británico, muy querido en España y considerado un precedente del punk, ha fallecido a los 75 años

Su imagen era muy reconocible en el rock and roll, al menos en ese que se forja en los garitos ante unos cientos de personas. Docenas de esos clubes se recorrió Wilko Johnson durante sus cinco décadas de carrera. Siempre salía al escenario como si hubiese recibido una descarga eléctrica segundos antes. La cabeza moviéndose de un lado para el otro, los ojos bien abiertos y a punto de salirse de las cuencas, las piernas agitándose, el mástil de su guitarra zarandeándose cual metralleta. Eso sí que era salir enchufado. Y su forma de tocar la guitarra, casi siempre sin púa, con todos los dedos construyendo un sonido de sierra rítmica: melodía y punteos casi al mismo tiempo. Lo hizo sobre todo en Dr. Feelgood, banda fundamental de lo que se llamó pub rock, movimiento que surgió principalmente en los pubs de Londres y que fue un precedente del punk. Wilko Johnson ha muerto en su casa a los 75 años, según han confirmado fuentes familiares.

En realidad, Johnson (Canvey Island, Essex, Reino Unido, 1947) ya había muerto. O al menos eso le pronosticaron en 2013, cuando le encontraron un cáncer de páncreas en estado avanzado y le dieron un año de vida. El guitarrista, un tipo tozudo criado en los pubs cerveceros de Canvey Island, se negó a recibir quimioterapia. “Preferí seguir tocando a estar agotado por los efectos del tratamiento ”, dijo a este periodista en una entrevista para EL PAÍS. Se fue a Japón a actuar y como si tal cosa. A los pocos meses encontró un especialista en este tipo de tumores y se lo extirpó. Y hasta ayer, que se marchó definitivamente. Johnson relató en aquella entrevista las características de la enfermedad antes de someterse a la operación: “El tumor fue aumentando en mi cuerpo y hubo un momento en que salía a actuar y la guitarra se balanceaba sobre mi tripa”. Lo contaba en Madrid con una sonrisa.

Johnson tocó muchas veces en España, siempre en garitos pequeños y siempre alentado por un público rockero que lo adoraba. Nacido John Peter Wilkinson, comenzó a tocar la guitarra a principios de los años setenta con Dr. Feelgood. El cantante era Lee Brilleaux, otro elemento pirado por el rock and roll y la cerveza, vocalista y armonicista. Junto a John B. Sparks (bajo) y The Big Figure (batería) formaron el cuarteto clásico del grupo. En realidad, Dr. Feelgood descargaban rhythm and blues, pero con una fiereza y un nervio que sirvió de ejemplo para el punk.

Johnson estuvo en Dr. Feelgood durante los primeros tres discos de estudio: los imprescindibles Down by the Jetty (1975), Malpractice (1975) y Sneakin’ Suspicion (1977). Había dos líderes en una misma banda y eso nunca ha sido bueno para garantizar la continuidad. El guitarrista se marchó y se quedó al frente Lee Brilleaux, hasta que murió, de cáncer, en 1994 con 41 años. El testimonio de lo tremendos que eran en concierto es Stupidity, un álbum que no aparece entre los mejores de la historia en directo, pero que debería. El trabajo, con una portada icónica (Lee Brilleaux soplando la armónica y al lado Johnson, mirándolo con su cara demente), se cierra con su mayor éxito, Roxette. En ese trabajo el grupo ofrece una demostración de una de sus fortalezas: imprimir furia a clásicos de la música negra (temas de Sonny Boy Williamson, Chuck Berry, Solomon Burke o Bo Diddley).

Cuando el guitarrista abandonó Dr. Feelgood formó la banda Solid Senders y tocó durante algún tiempo con Ian Dury y con Johnny Thunders. Desde entonces se presentó bajo el nombre de Wilko Johnson Band, editando una decena de trabajos y actuando sin descanso. Pero su legado siempre estará ubicado en los tiempos de Dr. Feelgood. Solo los muy seguidores de aquel grupo le reconocieron cuando apareció en varios capítulos de Juego de tronos como Ilyn Payne, un verdugo mudo.

Curiosamente, el segundo mayor éxito de su carrera (tras Stupidity, con Dr. Feelgood) se produjo con uno de sus últimos trabajos, Going Back Home (2014), en compañía del cantante de The Who, Roger Daltrey.

Durante todo este miércoles músicos de varias generaciones le están recordando. Desde el veterano Jimmy Page (”estoy triste después de enterarme del fallecimiento de Wilko Johnson”) al líder de Franz Ferdinand, Alex Kapranos, quien escribió en sus redes sociales: “Su interpretación única y su presencia en el escenario emocionó e inspiró a muchos guitarristas, incluido yo. Su talento se sentirá por muchos años más”. En España, él y Dr. Feelgood influyeron a bandas como Mermelada o Los Enemigos. También en escenas más oscuras. Preguntada por este periódico, Ana Curra, mítica figura del punk y componente de bandas como Parálisis Permanente, señala: “Wilko Johnson significó mucho para mí. El primer concierto al que fui fue de Dr. Feelgood. Me llevó mi hermano. Y Wilko me propulsó hacia el punk. Siempre le estaré agradecida”

lunes, 26 de octubre de 2015

SE PUBLICA EN DVD LA PELÍCULA DE JULIAN TEMPLE SOBRE WILKO JOHNSON

Efe Eme, 24/10/2015


Cuando Wilko Johnson anunció que se le había diagnosticado un cáncer en fase terminal y que los médicos solo de daban unos meses de vida, Julien Temple cogió su cámara y siguió los que iban a ser los últimos pasos del guitarrista: la gira de despedida y la grabación de un último disco, junto a Roger Daltrey. Finalmente, contra el pronóstico de los médicos, Johnson se recuperó y la película de Temple tuvo un “inesperado” final. El film, “The Ecstasy of Wilko Johnson”, será publicado en forma de DVD el 4 de diciembre. Como extra incluye “Watch With Wilko”, que contiene una entrevista con Wilko Johnson y el momento en que este vio la película de Temple por primera vez.

martes, 2 de diciembre de 2014

WILKO JOHNSON ASEGURA HABERSE CURADO DEL CÁNCER TERMINAL QUE PADECÍA

Rolling Stone23/10/2014

[Gran noticia. Hay que celebrarlo poniendo "She Does It Right" bien alto.]

"Lo han eliminado por completo y me han curado", asegura el músico, que publicó un álbum con Roger Daltrey previamente este mismo año".


Wilko Johnson, exmiembro de Dr. Feelgood e Ian Dury and the Blockheads, fue diagnosticado de cáncer de páncreas terminal a finales de 2012, asumiendo que le quedaban unos 10 meses de vida después de que decidiera rechazar la quimioterapia. Pero el músico asegura haberse “curado” del cáncer tras haberse expuesto a una cirugía radical para eliminar el tumor, según cuenta la BBC.

Johnson se sometió a cirugía el pasado mes de abril. “Fue una operación de 11 horas”, dijo el miércoles en los Q Awards de Londres. “Este tumor pesaba 3 kg, eso es lo que pesa un bebé”, a lo que añadió, “pero ya lo han eliminado por completo. Me han curado“.

En su página de Twitter leíamos ese mismo día: “Wilko está de moda y es por una buena razón. El flujo de buenos propósitos es increíble – de parte de Wilko, ¡gracias a todos!”.

En marzo de este mismo año, Wilko Johnson publicó junto con el cantante de The Who Roger Daltrey el álbum Going back home, un proyecto conjunto con el que dieron algunos conciertos que para él fueron de despedida. En una entrevista con Billboard, Johnson comentó: “No puedo hacer planes de futuro, porque no sé si el futuro existe, así que tengo que ir paso a paso”.

En la reciente entrevista con la BBC, el músico ha dicho lo siguiente: “Es muy raro y bastante duro ponerme de acuerdo con esto en mi mente. Ahora, estoy empleando la mayor parte de mi tiempo en llegar a un acuerdo con la idea de que mi muerte no es inminente, de que voy a seguir viviendo“.

domingo, 20 de abril de 2014

WILKO JOHNSON SE SINTIÓ "COMO UN FAN" AL GRABAR CON ROGER DALTREY

Patricia Rodríguez
La Vanguardia, 22/03/2014



Londres, 22 mar (EFE).- El legendario guitarrista Wilko Johnson de Dr. Feelgood, diagnosticado con un cáncer terminal, ha admitido que durante la grabación de un álbum en colaboración con Roger Daltrey, líder de The Who, se sintió "como un fan".

El lanzamiento de "Going Back Home", el lunes 24, cobra relevancia especial pues hace poco más de un año a Wilko le daban solo "unos meses de vida" tras detectarle un cáncer pancreático en enero de 2013.

Lejos de sumirse en una depresión, el veterano músico británico echa mano del sentido del humor y la ilusión por los nuevos proyectos para hablar de la enfermedad con naturalidad en una entrevista telefónica con Efe.

Con esa actitud positiva, John Wilkinson ("Wilko Johnson"), de 66 años, asegura que "saber que te vas a morir hace que te des cuenta de que estás vivo".

Curiosamente, el guitarrista calificó el último año de "maravilloso en muchos aspectos" y explicó que su manera de afrontar la enfermedad es "aceptándola".

"No he querido combatirla y recuerdo que, cuando el doctor me dijo que tenía cáncer, me mantuve muy tranquilo, en absoluto me sentí como podrías imaginar que te sentirás si te dicen algo así", dijo.

De hecho, nada más salir del hospital, su estado de ánimo era casi "exultante", según recordó: "Me daba cuenta de todas esas cosas en las que normalmente no reparas cuando caminas por la calle".

"Esa sensación ha continuado durante varios meses, especialmente cuando se suponía que me tenía que morir y no me he muerto. Ahora estoy atascado aquí sin saber cuándo me voy a morir", bromeó.



Su nuevo proyecto tiene once temas, diez de los cuales son remakes de canciones originales entre ellos de sus años en Dr Feelgood como "All Through The City", "Keep It Out Of Sight" o "Going Back Home", se grabó el pasado noviembre en solo una semana en un pequeño estudio de nombre "Yellow Fish" en Uckfield.

Para ello, los dos músicos contaron con la producción de Dave Eringa, con la banda que toca en directo con Wilko, los "Blockheads" (Norman Watt-Roy al bajo y Dylan Howe a la batería) y con el ex de los Style Council y teclista de Dexys Mick Talbot.
Wilko apuntó que "obviamente, había que grabar el disco rápido porque no sabíamos si yo seguiría vivo" y destacó "el gran ambiente" que se creó en el estudio, donde lo más sobresaliente, para él, fue trabajar con Daltrey, a quien admira.

"Roger es un gran caballero y un buen amigo y había veces en el estudio en que le mirabas y no podías evitar decirte: ¡Es Roger Daltrey! Y durante unos minutos, vuelves a convertirte en un fan", aseguró Wilko, incondicional de The Who desde que los vio, cuando iba la universidad, en un concierto en 1969.

De sus proyectos presentes y futuros, habla con pasión de Japón, un país en el que guarda "muchísimos buenos amigos" de los que, irónicamente, ya se "despidió con mucha tristeza" al poco de serle diagnosticado el cáncer.

"Cuando me lo dijeron lo primero que hice fue ir Japón y allí tuve que despedirme con un montón de tristeza de muchos buenos amigos aunque, un mes después, volví de nuevo. Así que el adiós ya no fue tan triste. Ahora ya no quiero más despedidas", afirmó.

Wilko habla también agradecido y "conmovido" de los innumerables gestos de cariño que recibe de sus seguidores de todo el mundo pero con su habitual filosofía señala que "al mundo le continuará yendo muy bien, conmigo o sin mí".

Con Dr Feelgood, formación nacida en 1971 en la isla británica de Canvey, y por la que pasaron docenas de músicos, el guitarrista alcanzó el periodo de mayor popularidad a mediados de esa década.
Con ese grupo, que apoyaba sus temas en los sonidos "rhythm and blues", lideraron en Londres el llamado movimiento "pub rock", una reacción al "glam rock" y una de las influencias del "punk".

miércoles, 30 de octubre de 2013

EL GRAN WILKO JOHNSON APROVECHA SUS ÚLTIMOS MESES DE VIDA

Carlos del Riego
Tam Tam Press, 23/09/2013



Aquejado de cáncer terminal y, por tanto, con sus días contados, el ex guitarrista de los mejores Dr. Feelgood ha optado por emplear el tiempo que le quede haciendo lo que sabe: tocar la guitarra.

A finales del año 2012 el extraordinario guitarrista británico Wilko Johnson fue diagnosticado de cáncer de páncreas, y en enero de 2013 le auguraron diez o doce meses de vida. El artista decidió no tratarse, prescindir de quimioterapias, radioterapias y cualquier tipo de tratamiento y aprovechar el poco tiempo que le quede para tocar, para ofrecer una última gira y grabar un último disco, algo parecido a lo que hizo en su momento Joey Ramone. Por muy sorprendente que parezca, apenas ha trascendido el negro futuro de Johnson más allá de Inglaterra.

Quienes tengan cierta edad recordarán a aquel guitarrista de gestos nerviosos y espídicos que tocaba sin púa, y con personalidad arrolladora, en aquellos maravillosos Dr. Feelgood de mediados de los setenta del siglo pasado. Wilko (en realidad John Wilkinson) asombró por su estilo en los dos primeros álbumes de los Feelgood, y dejó boquiabierto a todo el mundo con el insuperable Stupidity (1976); éste es ya un disco legendario, un trabajo registrado en riguroso y apasionado directo, de esos que impactan en todo el mundo (el tema Roxette, que había salido en su primer LP, puede sonar en cualquier lugar en cualquier momento) y que, a diferencia de lo que se hacía en Inglaterra entonces, apostó por una combinación de rock and roll frenético, rythm & blues robusto, canciones encendidas y dinámicas…, todo gracias a un cantante de voz aguardentosa pero inconfundible (Lee Brilleux, también gran armónica, murió de cáncer hace 20 años), una solvente sección de ritmo y un guitarrista absolutamente único. Las principales influencias de Johnson fueron muy clásicas tanto en el terreno de la composición como en el de la interpretación: Leiber y Stoller, Bo Diddley, John Lee Hooker, Solomon Burke, Chuck Berry…, sí, Wilko supo construirse un estilo propio aprovechando las ‘enseñanzas’ de estos maestros (y es que no hay nada como la formación clásica).



Después el guitarrista prefirió un camino distinto e intentó montar otra banda, pero finalmente fue a parar al lado de Ian Dury, convirtiéndose en uno de sus Blokheads durante un par de años. Luego se llevó al bajista Norman Watt-Roy (un auténtico prodigio con aspecto de Cuasimodo) con el que sienta la base de su grupo definitivo, Wilko Johnson Band. Puede que nunca alcanzara ni la mitad de lo que consiguió en aquellos primeros años de Dr. Feelgood, pero sí que llevó el más excitante y auténtico rock & rythm blanco por escenarios de todo el mundo; quienes tuvieran la oportunidad de ver en acción a Johnson y Watt-Roy no tendrán sino palabras de admiración y agradecimiento, pues son dos tipos nacidos para la música, dos hombres felices en escena que hacían felices a los amantes del rock con certificado de calidad.

Curiosamente se puede afirmar que Wilko Johnson nunca fue lo que se dice un virtuoso del solo de guitarra, uno héroe inalcanzable en medio de un decorado grandioso, nada de eso; y aunque podía tocar acordes y punteos casi a la vez gracias a que sólo sus dedos tocaban las cuerdas, siempre ha parecido un músico cercano, un tipo que deja salir todo lo que tiene dentro en cada actuación, pues era (es) ahí donde se comprobaba que sus modos atendían más al corazón que a la cabeza. Como si él también estuviera conectado a una fuente de energía, en escena todo el mundo quedaba hipnotizado mirando sus manos, frenéticas, precisas, como con vida propia…, y eso que tiene que resultar más que difícil pulsar cuerdas mientras los pies dan impresión de padecer ‘el baile de San Vito’, corriendo, saltando, hacía aquí, por allá…, imposible la quietud.

Desgraciadamente el guitarrista ha tenido que suspender las últimas actuaciones de su gira y, aunque está grabando (dicen que junto a Roger Daltrey de The Who), todo parece indicar que las previsiones van a cumplirse y pronto entrará en la leyenda. Ojalá tenga tiempo para hacer otro álbum…, o dos.

¿Quién no pagaría a precio de oro por verlo haciendo un Back in the night otra vez?

domingo, 10 de marzo de 2013

WILKO JOHNSON PADECE UN CÁNCER TERMINAL DE PÁNCREAS

Rolling Stone, 10/01/2013

[Lamento dar esta mala noticia que afecta a uno de mis guitarristas favoritos... Últimamente sólo ocurren cosas malas. ]

Wilko haciendo arder su Telecaster

El influyente guitarrista de Dr. Feelgood asegura que seguirá con su vida normal; tocando y saliendo de juerga hasta que pueda.

Su mánager ha dado la mala noticia. Wilko Johnson, de 65 años, exguitarrista de Dr. Feelgood padece un cáncer terminal de páncreas. Johnson ha rechazado someterse a quimioterapia y seguir con su vida normal: terminar su último disco y hacer la gira que tenía programada por Francia, además de hacer otra de despedida por el Reino Unido. También tiene pendiente la edición de un DVD grabado durantes sus recientes conciertos en Inglaterra.

La noticia la ha dado Echo, el periódico local de su ciudad natal, en el condado de Essex, en Inglaterra. “Dice que quiere seguir haciendo lo que más le gusta en el tiempo que le queda”, ha asegurado Robert Hoy, su representante. “Tocar y salir de juerga hasta que pueda. Todavía no está sufriendo los efectos físicos y es de esperar que pueda disfrutar de al menos unos cuantos meses de razonable salud y actividad”.

“Wilko desea ofrecer su sincero agradecimiento por todo el apoyo que ha tenido durante su larga carrera”, ha continuado su mánager. “A los que han trabajado con él y, sobre todo, a los fans y admiradores que han asistido a sus conciertos, han comprado sus discos y en general han hecho de su vida una experiencia extraordinariamente completa y llena de vivencias”.

Uno de los guitarristas más influyentes del rock británico, su carrera ha estado marcada por uno de sus primeros grupos, los reyes del pub-rock Dr. Feelgood, que abandonó en 1977 en uno de los mejores momentos de la banda. Antes de comenzar su carrera en solitario estuvo dos años tocando junto a Ian Dury y The Blockheads.

Esperemos que el fatal desenlace de esta noticia llegue lo más tarde posible. Mientras tanto os dejamos con una de sus canciones más conocidas junto a Dr. Feelgood, She does it right.