Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2024

VIOLENT FENMES: GIRA USA INTERPRETANDO SUS 2 PRIMEROS LPS ÍNTEGROS

Jesús Sanz Morales

Plásticos y decibelios, 13/03/2024

Violent Femmes ha anunciado una gira por Norteamérica para la primavera de 2024 en la que las leyendas del folk-punk tocarán sus dos primeros álbumes completos en cada show.

El año pasado, las Femmes tocaron su clásico LP de debut homónimo de 1983 en su totalidad en una gira del 40 aniversario. Este año van a duplicar esa oferta. Los espectáculos comenzarán con una presentación completa de “Hallowed Ground” de 1984 en celebración de su 40 aniversario, seguida de un breve intermedio. Luego, la banda volverá a tocar el trabajo homónimo íntegro, seguido de algunos temas favoritos de otros álbumes.

La gira comenzará el 1 de mayo en San Francisco y finalizará el 18 de mayo en Detroit. La preventa ha comenzado hoy miércoles a las 10 a. m. hora local a través de Ticketmaster usando el código ADDITUP, mientras que la preventa de Live Nation se iniciará mañana jueves a las 10 a. m. hora local con el código KEY, seguida de una venta general el viernes 15 de marzo.

Como ha señalado un comunicado de prensa, el líder Gordon Gano escribió las canciones que terminaron tanto en el LP debut como en “Hallowed Ground” mientras estaba en la escuela secundaria, y agregó:

“De hecho, las canciones de ‘Hallowed Ground’ se escribieron mucho antes del lanzamiento de ‘Violent Femmes’, pero la banda quería centrarse en canciones alegres para el álbum debut y quería ‘confundir a la gente’ con las canciones más experimentales que terminaron en ‘Hallowed Ground’”.

Una oportunidad fantástica de poder escuchar en directo canciones de su espectacular álbum debut como “Blister in the Sun”, “Kiss Off”, “Add It Up”, “Gone Daddy Gone”, “Prove My Love” o “Good Feeling”.

Fechas de la gira de Violent Fenmes:

05/01 – San Francisco, CA @ The Warfield

05/03 – Eugene, OR @ The Cuthbert Amphitheater

05/04 – Vancouver, BC @ Commodore Ballroom

05/05 – Vancouver, BC @ Commodore Ballroom

05/07 – Calgary, AB @ MacEwan Hall

05/08 – Edmonton, AB @ Winspear Centre

05/10 – Winnipeg, MB @ Burton Cummings Theatre

05/11 – Fargo, ND @ Outdoors @ Fargo Brewing

05/12 – St. Paul, MN @ The Palace

05/14 – Des Moines, IA @ Val Air Ballroom

05/15 – Peoria, IL @ Peoria Civic Center

05/16 – Indianapolis, IN @ Murat Theatre at Old National Centre

05/17 – Cincinnati, OH @ Riverfront Live

05/18 – Detroit, MI @ Masonic Cathedral Theatre

sábado, 18 de noviembre de 2017

CONCIERTO DE THE PRETTY THINGS EN PORTA CAELI (VALLADOLID) 16/11/2017.A pretty, pretty concert


Parecía increíble pero era cierto: los responsables de aquel maravilloso disco-concepto de psicodelia, S. F. Sorrow, venían a mi provinciana ciudad. Han pasado más de 50 años desde que se formaran los Pretty Things y ya solo quedan dos miembros originales: el cantante Phil May y el guitarra Dick Taylor. Sin embargo, son los dos integrantes más imprescindibles de la banda. Phil es un maravilloso letrista y como cantante hay que decir que a pesar de los años conserva bien su voz. De Taylor, todo lo que se diga es poco, porque es un maestro en dar colorido a la guitarra eléctrica aunque con la acústica también se maneja muy bien. El resto de músicos, salvo el segundo guitarra que ya había tocado con los Things en una de sus muchas formaciones pasadas, son músicos jóvenes. Cabía preguntarse si tras tantos años transcurridos los Pretty Things estaban aún en buena forma. Tan solo me hizo falta escuchar unos segundos del primer tema para convencerme de que por su capacidad para hacer música no han pasado los años...



Los Things empezaron el concierto caldeando el ambiente con sus temas clásicos de rhtythm and blues de su primera época ("Honey I Need", "Mamma Keep Your Big Mouth Shut", "Big Boss Man"). El sonido impecable y auténticamente garagero. La banda como una locomotora perfectamente engrasada. Y tras los temas de calentamiento llegaron los ansiados (al menos por mi parte) del S. F. Sorrow. Empezaron por un "S. F. Sorrow Is Born" magistral, que sonaba casi idéntico a la versión de 1968. Dick Taylor pisaba pedales de efectos de sonidos para su guitarra y la gente alucinaba en colores. Tras el primer tema del Sorrow llegaron "She Said Good Morning", "I See You", acabando su incursión en la psicodelia con un apoteósico "Defecting Grey".

Después Taylor se colgó del hombro su acústica y sacó su cuello de botella y desgranó unos blueses ("I Can't Be Satisfied", "Blues for Robert Jonson" y "Little Red Rooster"). Entretanto el segundo guitarra soplaba una armónica abrasadora. La gente seguía alucinando. Tras ello la banda volvió al rhtythm and blues de su primera época haciendo un "Monna" espectacular y mezclando su clásico "LSD" con los riffs proto-hard del "Old Man Going" del S F Sorrow para acabar el concierto. Y de bis, su clásico garajero "Rosalyn".


Después se pudo ver a un accesible Phil May vender merchandising, firmar autógrafos y hablar con los fans. Cuando salí del local pude ver la figura solitaria de Phil que se escabullía y se metía en un tranquilo pub cercano. Entonces se me ocurrió que S. F. Sorrow es en realidad Phil May.

domingo, 13 de noviembre de 2016

RUBÉN POZO Y MARK OLSON, LA EXTRAÑA PAREJA

Nacho Serrano
ABC, 08/11/2016

Los dos músicos han unido fuerzas en una gira conjunta que pasa por la sala Galileo Galilei



Todo empezó una noche en León. Mark Olson tenía un dia libre en su gira y preguntó a un amigo qué podía ver en la ciudad. Le recomendaron ir al concierto de Rubén Pozo, un artista del que no había oído nada, así que se presentó en su recital acústico y disfrutó de lo lindo del show, se hicieron amigos y en cuestión de días ya habían planeado una gira conjunta.

A un tipo tan rock como Rubén Pozo, Mark Olson le encaja como un guante sobre el escenario. Y viceversa. Una fórmula infalible gestada por pura admiración mutua entre dos artistas de larga y constante trayectoria, el fundador de Buenas Noches Rose y Pereza mano a mano con el fundador de The Jayhawks, la mítica banda de country alternativo y rock Americana. Juntos salen de gira: diez fechas confirmadas a lo largo de noviembre que prometen repartir inapelables descargas de adrenalina.

Puro caviar de guitarras y actitud será lo que le espere a los fans de ambos en plazas como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza y las demás ciudades. Una mezcla de éxito garantizado: Dos hombres del rock unidos para hacer lo que mejor saben.

Viene Rubén de derrochar eso que los del gremio llaman actitud en «En marcha», el álbum de 2015 en el que exploró el rock desde una amplia variedad de ópticas: del folk a la ranchera, en acústico o eléctrico, acelerado o con el freno puesto, dirigido por el ojo clínico de Nigel Walker, que le llevó a su disco más americano, californiano la mayoría de las veces, con guitarras que guiñan el ojo a Tom Petty o The Byrds.

Fue el regreso del guitarrista y cantante de Pereza tras su debut en solitario en Lo que más. Ahí abrió una nueva etapa en su carrera como músico y cantautor, un tipo que se curtió con Buenas Noches Rose y que junto a Leiva y en Pereza se consagró como un exitoso músico de rock; de auténtico rock madrileño en la línea de un estilo que tejieron bandas como Burning, Leño o Tequila.



Si Rubén Pozo fundó Pereza con Leiva, el guitarrista y cantautor Mark Olson creó The Jayhawks con Gary Louris a mediados de los ochenta. De su criatura se ha dicho que es la mejor banda desconocida del planeta, una forma como otra cualquiera de referirse a lo que se considera un grupo de culto. Sus álbumes marcaron una progresión imparable hasta el gran «Tomorrow The Green Grass» (1995), cuando el de Minneapolis, la parte más folk de The Jayhawks, decidió decir adiós.

Su carrera en solitario le ha llevado a las más inesperadas experiencias musicales, siempre atinadas, hasta llegar a «Good-bye Lizelle» (2014), un álbum que lo llevó a ser disco del mes (American Album of the Month) en las revistas MOJO y Rolling Stone. La última consistirá en compartir doce escenarios con Rubén Pozo: el rock en la búsqueda y disfrute de sus propias esencias.

Su concierto tendrá lugar el sábado 12 de noviembre en la sala Galileo Galilei, a partir de las 21h. Entradas desde 15 euros.

domingo, 22 de junio de 2014

JOHN FOGERTY EN EL MÚSICOS EN LA NATURALEZA

Musikalia, 20/06/2014



Se celebra en Hoyos del Espino (Ávila)

El festival "Músicos en la Naturaleza" nos ofrece la oportunidad única de ver a John Fogerty con un exclusivo concierto el próximo 5 de julio. Así como en otras ediciones se ha tenido la oportunidad de ver a figuras como los Beach Boys, Deep Purple ó Bob Dylan, este año se nos obsequia con la 2ª visita, en toda su carrera, al estado español del mítico Alma Mater de Creedence Clearwater Revival, en la Sierra de Gredos (Avila).

El excelente sabor de boca de su anterior visita en 2009 no hace, sino, realzar la expectación ante su concierto donde seguro sonarán "Proud Mary""Hey Tonight", "Fortunate Son","Green River" ó cualquiera de los innumerables hits y canciones inmortales que atesora este compositor capital de la historia del rock que a pesar de su edad se mantiene en una forma envidiable sin arrastrar su leyenda como otros "dinosaurios".

Mito menor dentro del mundo musical, a nivel popular, un pequeño chequeo a su cancionero pone de manifiesto de la necesidad de no perder esta ocasión. El entorno natural donde se celebra el festival y la actuación previa de Rosendo pueden darnos una noche de ensueño.

lunes, 3 de febrero de 2014

EXALTACIÓN CALEIDOSCÓPICA. Crónica del concierto de Jacco Gardner en Donde Edu (Valladolid) el 02/02/2014

Roberto Terne


Había que ir a comprobar cuánto había de rumorología y de realidad. Estas cosas además siempre resultan más estimulantes si la leyenda se forja con tan solo un disco de debut en el mercado... Sangre fresca y todas esas cosas. Y es que el holandés Jacco Gardner ha creado su propio monstruito onírico. Se llama 'Cabinet of curiosities' y promete ponérselo difícil de superar a sí mismo. Tanto como también les ocurrió históricamente a la mayoría de los grupos de psicodelia con sus discos de debut. Especialmente, claro, si éstos salían buenos. A la espera de ver la evolución de Gardner en sus próximos trabajos, quedaba anoche por ver cómo se lo guisaba y cómo se lo comía en directo. O lo que es lo mismo de qué manera se materializaba en directo toda la morfología onírica y caleidoscópica que hay en las doce canciones de tan respetable ópera prima.



Con una ocupación de sala generosa para tratarse de un domingo, Jacco Gardner salió al escenario acompañado de cuatro músicos tan jóvenes cómo él. Y he aquí uno de los mayores atractivos: ¿Veinteañeros sin barba ni camisa de leñador capaces de continuar con acierto el complejo mundo creativo de un desconocido mito para el mundo Hipster como es Syd Barret? Pues '¡Sí, se puede!'. Y no solo eso: También es factible no morir en el intento y ser seguido generosamente por un público enteradillo. Y es que ver un concierto de Gardner vale para algo más que para hacerse la idea de cómo podría haber sonado el bueno de Barret en solitario si su salud mental se lo hubiera permitido. Desde luego que Jacco extiende algo más (no mucho) el manual del mencionado gurú. Y lo especialmente positivo de todo ello es que recrea su propio mundo de fábula psicoactiva con una lógica matemática en cuanto a sonido y a orden musical. Una recreación perfecta de una creatividad alterada. He aquí el poderío principal del jovencito Gardner y sus chicos. Mención especial, por supuesto, a su propio técnico quien logró una mezcla perfecta de algo que no era fácil: Situar dos teclados, una batería, una guitarra acústica y una guitarra eléctrica como colchón de una voz solista de psicodelia que no de ópera. Al acertado estilo 'guiri' de 'menos es más', Jacco Gardner no estuvo en el escenario más de hora y cuarto. Tiempo suficiente para situarse al frente de su nave sentado plácidamente ante su teclado, cubriendo su rostro con un 'floppy hat' sobre el que aleatoriamente asomaba un rostro amable y comunicativo. 


Sin más ceremonia que la que ya de por sí trae su 'Cabinet of Curiosities', el quinteto desarrolló mágicos momentos acústicos como 'The One Eyed King' con esa lírica heredada tanto del mundo de Lewis Carroll como de los boscosos caminos de gnomos y princesas del fundador de Pink Floyd. 'Help me out' también fue uno de los temas de la noche. Por esa habilidad melódica que destellan los temas de Gardner. Algo que ocurre también con la canción que abre el disco 'Clear the air', la que más le emparenta con el 'Pet Sounds' de Beach Boys si no fuera por esa línea tan 'sixties' y de garage que parte con gracia la canción. Desde luego que la banda exhibió su habilidad para depurar la magia de Gardner tanto en esta canción como en 'The End of Augusto'. Preciosos los arpegios de guitarra y teclado así como también esos coros tan habilidosamente acompañados de reverberación y quién sabe si de varias lineas de voz disparadas desde la chistera de la tecnología.




La noche terminó con 'Where will you go' exhibiendo lo más bailable de una noche que pide continuidad. Organizó Colectivo Laika.

(Nota: las fotos son del propietario de este humilde blog)